Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA MECANICA

Sabias Que???
En los Estados Unidos, menos del 1 por ciento de la población activa trabaja en la agricultura, sin embargo, los Estados Unidos son uno de los principales exportadores mundiales de alimentos, en gran parte gracias a la mecanización pesada y a las continuas mejoras en la maquinaria agrícola.


Como vimos en el post anterior la agricultura no tuvo un desarrollo significante en la Edad Media, la Edad Moderna, Fue hasta el siglo XVIII cuanto la industrialización empezó a crear innovaciones en el campo agrícola que facilitaron la vida de los campesinos.

El primer invento fue el arado de fundición de hierro en 1797. 

En 1819, Jethro Wood de Nueva York inventó un nuevo arado con partes intercambiables. Este invento mejoró el trabajo del suelo, además de disminuir la necesidad de fuerza humana y animal.


 En 1834 la cosechadora mecánica de granos de Cyrus McCormick desató una oleada de competidores, que produjeron rápidamente simulacros de caballos de semillas, cosechadoras, hileras de heno, rastrillos y aglutinantes.



Su engavilladora al mismo tiempo que cosechaba el trigo y amarraba los fardos de paja que se obtenían como sub-producto

Los agricultores ahora podían sembrar y cosechar en una fracción del tiempo que les tomaba antes. La productividad de la agricultura se disparó.



La historia de la trilladora comenzó en la misma etapa. En 1786, el escocés Meckie, ideó la primera de la cual se tienen regis­tros, con el principio que utilizaron luego todas: un tambor forrado de madera, con dientes de hierro, montado sobre un armazón en forma de cajón, su función era el desgrane del cereal.


Fue tan sólo a fines del siglo XIX, con la invención del motor de combustión, y la combinación de estas maquinas agrícolas cuando se aseguró el futuro del tractor.
La nueva eficiencia tecnológica significaba que los agricultores podían administrar más terrenos. Con el tiempo, esto produjo menos pero granjas más grandes. 
Para los países desarrollados, también llevó a un cambio en la fuerza laboral. En los Estados Unidos, por ejemplo, el porcentaje de la fuerza trabajadora dedicada a la agricultura se redujo del 40% (en 1900), a solo 2% (en 2000).
En el Siguiente link podemos apreciar cómo ha decrecido la población agrícola en el mundo
Como menos personas vivían en las granjas, fue fácil olvidarse de cómo se producían, procesaban y enviaban los cultivos.
En los países más desarrollados, el alimento se convirtió en un artículo disponible y al alcance del bolsillo que venía "de otra parte", pero antes de ahondar aquí ¿De qué valor nos es cada producto que proviene de aquí? En el siguiente post hablaremos de él...
Sabias Que???
El tanque de guerra es, también, una adaptación del tractor de oruga, sólo que utilizado para portar armas. Los primeros modelos fueron usados en la I Guerra Mundial.



BIBLIOGRAFIA
  1. http://www.monsanto.com/global/lan/mejorar-la-agricultura/pages/breve-historia-de-la-agricultura.aspx
  2. http://www.ehowenespanol.com/historia-maquinaria-agricola-sobre_324822/
  3. http://blog.crlasegunda.com.ar/2010/09/los-comienzos-de-las-maquinas-agricolas/
  4. http://www.teinteresasaber.com/2013/01/breve-repaso-la-historia-del-tractor.html
  5. http://www.fao.org/docrep/x4400S/x4400s10.htm
  6. http://datos.bancomundial.org/tema/agricultura-y-desarrollo-rural?end=2014&start=1960&view=chart

IMAGENES
  1. http://www.teinteresasaber.com/2013/01/breve-repaso-la-historia-del-tractor.html
  2. http://www.aulafacil.com/articulos/cultura-hoy/t2233/enclosure-acts-leyes-de-cercamiento
  3. http://apuntes.santanderlasalle.es/historia_1/trabajo_en_el_campo/trabajo_en_el_campo.htm
  4. http://backroadstraveller.blogspot.mx/2013/07/who-is-jethro-wood.html
  5. http://www.fao.org/docrep/x4400S/x4400s10.htm

sábado, 12 de noviembre de 2016

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS

Sabias Que???
Las ciudades aparecen cuando el hombre empieza a sembrar su propio alimento, pues este se empieza a asentar alrededor de sus cultivos


El nacimiento de la agricultura se puede definir como el momento en que dejamos de cazar nuestro alimento y comenzamos a sembrarlo.

Antes de la llegada de la agricultura, los humanos eran nómadas, viajaban constantemente en busca de animales salvajes y granos silvestres. Con el nacimiento de la agricultura, como fuente de alimento centralizada y predecible, tenían un incentivo para quedarse. Empezaron a formar ciudades.

De esta manera, la agricultura empezó a cambiar no sólo la dieta humana, sino también la civilización humana.



MESOPOTAMIA

Un ejemplo de la importancia que tenía la agricultura en las civilizaciones antiguas lo podemos encontrar en Mesopotamia, cuyo nombre significa “entre ríos”. 

Una cultura asentada entre los ríos Éufrates y Tigris, dos de los ríos más importantes del cercano oriente, que además aportaba todos los nutrientes necesarios para la obtención de una producción agrícola importantísima.



Los babilonios realizaron importantísimos avances en el ámbito tecnológico y arquitectónico que todavía hoy se siguen utilizando. Son especialmente relevantes las técnicas que pusieron en práctica en el ámbito de la agricultura, la jardinera y la creación de preciosos jardines.

Inventaron avanzadas técnicas de irrigación, de control de los flujos del agua procedentes de los dos ríos que le dan nombre, acumulación de agua y el trabajo de metales.


EGIPTO

Esta civilización surgió hace alrededor de 5.000 años, cuando los poblados y asentamientos que se levantaban a orillas de Nilo comenzaron a agruparse y formar parte de un “todo”.

Los egipcios cultivaban los húmedos terrenos a orillas del Nilo, que tenían yacimientos para extraer piedras y metales y que eran grandes comerciantes.



INDIA

Por el 4500 aC comunidades agrícolas se generalizaron en Cachemira. El algodón fue cultivado por el cuarto milenio antes de Cristo.
El riego se desarrolló en el valle del Indo por alrededor de 4500 aC.
La evidencia arqueológica de una tracción animal arado se remonta a 2500 aC en el valle del Indo.
En el 3000 ac. se asentaron en el valle del Indo varias tribus agrícolas que procedían de Persia (Irán), los cuales crearon una cultura urbana (los drávidas) al mezclarse con los habitantes del alto valle del Indo y del Ganges.




La evidencia arqueológica de la tracción animal arado se remonta a 2500 aC en el valle del Indo.
En las explotaciones agrícolas estatales, trabajaban sobre todo los esclavos. Los cultivos más destacados eran el trigo, cebada, coco, caña de azúcar y especias.


En general, la ganadería estaba al servicio de la agricultura.
La agricultura de la India estaba en manos de los propios campesinos, que tenían las tierras en propiedad, sin embargo algunas tierras, como los pastos eran propiedad de toda la comunidad.


CHINA

China fue la primera civilización agrícola, plantando en filas en lugar de difundir o esparcir semillas al azar en un campo. Esta técnica ordenada permitió a los agricultores regar con mayor eficacia y generar un mayor rendimiento de los cultivos.


Un importante libro chino a principios de la agricultura es el Chimin Yaoshu de 535 CE, escrito por Jia Sixia.

El contenido del libro incluye secciones sobre la preparación del terreno, siembra, cultivo, manejo de huertos, la silvicultura y la ganadería. El libro también incluye contenido periféricamente relacionado en materia de comercio y usos culinarios para los cultivos
En el siglo III a. C., la mejora de las técnicas de fundición de hierro y suministros abundantes llevaron al diseño de rejas del arado de hierro llamadas kuan.
Los arados de hierro utilizados en China facilitaron el surcado de los campos y la siembra de cultivos en hileras.



Durante la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, las herramientas de piedra y de madera se reemplazaron con herramientas de metal más eficientes.

Sin embargo, la agricultura continuó siendo una actividad intensa y laboriosa que ocupaba mucho tiempo y que incluía a cerca del 80 por ciento de la población mundial, en el siguiente post ya no hablaremos de mas civilizaciones sino como evoluciono la agricultura a partir del siglo XVIII…


Sabias Que???
Fue hasta el Siglo XVIII que apareció la primera segadora mecánica que era tirada por animales, y a principios del siglo XX llegó el tractor.

BIBLIOGRAFIA